
Extracción, procesamiento y distribución de barita o sulfato de Bario (BaSO4) en Colombia.
Es un mineral no metálico, blando, plateado y altamente reactivo. Ocupa el decimoctavo lugar en abundancia en la corteza terrestre, en donde se encuentra en un 0.04%. Es conocida también como baritina o espato pesado, siendo unas de sus principales características el ser un material inerte, no tóxico y que tiene un alto peso específico, llegando a ser de hasta 4.5 gr/cc.
El elemento reacciona intensamente con el agua, y se corroe rápidamente en aire húmedo. De hecho, el elemento es tan reactivo que sólo existe en la naturaleza como compuesto. Los compuestos de bario se obtienen de la minería y por conversión de dos minerales de bario.
Algunos usos de la Barita:
• Para la perforación de pozos petroleros.
• Se usa como pigmento para pinturas.
• En la fabricación de agua oxigenada.
• En la fabricación del litopón (combinación de sulfuros y sulfatos para recubrimientos), como estándar del blanco y como carga mineral.
• Se usa en las industrias de caucho como material de relleno.
• En la fabricación de frenos automotrices.
• En la industria del vidrio.
• Como recubrimiento en las salas de rayos X.
Otros rellenos densos son útiles para propósitos de insonorización como el sulfato de bario. Sulfato de bario (BaSO4) es un mineral compuesto de sulfato de bario, su dureza es de alrededor de 3 en la escala de Mohs. Es un mineral blanco de forma tetraédrica, y se usa como relleno en los polímeros, a los que le da un aspecto brillante (alto brillo), gracias a su alto peso específico, 4.48 g/cm3, mejora la insonorización y mejora la resistencia química.
Siendo un material radioopacos puede aumentar la opacidad de los catéteres y otros dispositivos, haciéndolos claramente visibles bajo fluoroscopia y rayos X sin sacrificar las propiedades mecánicas de los polímeros, por lo tanto, se usa en juguetes pequeños como contraste. El sulfato de bario (BaSO4 ) fue el primer material radiopaco que se compuso ampliamente en las formulaciones médicas y es la carga más común utilizada con polímeros de grado médico.
El sulfato de bario se usa generalmente en cargas de 20 a 40% en peso. Si bien un compuesto de sulfato de bario al 20% es típico para aplicaciones de dispositivos médicos de uso general, algunos profesionales prefieren un mayor grado de radiopacidad que el que puede proporcionar esa carga. Con tubos rayados, por ejemplo, un compuesto del 40% es estándar.
El PP puede endurecerse con partículas de BaSO4 especialmente tratados. La modificación interfacial contribuye al endurecimiento en dos aspectos. El primero es proporcionar una adhesión interfacial adecuada y controlar que la desunión interfacial ocurra en etapas oportunas. El segundo es que la interfaz modificada entre la matriz de PP y las partículas de relleno aumenta la capacidad de nucleación de los rellenos y retarda el movimiento de las cadenas de PP.