Carretera Santa Marta Fundación Sector la Y (Colombia)
(+57) 318 359 1042
gcarreno@caborojo.co

¿Que es la Asfaltita?

asfaltita Colombia

Asfaltita  es una roca natural mineral o sólido de origen orgánico similar al petróleo. Es un hidrocarburo sólido derivado del petróleo y es de color negro claro a negro mate. Es un producto mineral de peso ligero, fragilidad, poca cantidad de impurezas, alto poder calorífico, apariencia resinosa, fractura fresca en forma de concha, alto punto de fusión por encima de 110°C.

El término asfaltita se refiere a cualquier material bituminoso sólido de origen natural con Asfaltita como componente principal.

Químicamente, consisten en hidrocarburos extremadamente bajos en oxígeno y parafinas cristalizables; consisten en elementos de alto peso molecular. 

Los procesos geológicos relacionados con factores fisicoquímicos y de naturaleza dinámica varían en escala y alcance. Su origen, según Abraham, está relacionado con la descomposición del aceite bituminoso, que tiene lugar bajo la influencia de los cambios de temperatura y aumento de presión en las siguientes etapas: aceite bituminoso, Asfaltita blando, Asfaltita duro, piedra bituminosa y pirobitumino bituminoso.

Gama angular de brechas con matriz bituminosa y arcilla rojiza.


Propiedades físicas:


Negro natural
pintura en polvo marrón
Temperatura de ablandamiento 175°C – 190°c
Contenido de humedad < 0,5%
Ceniza < 1,5%
Gravedad específica 1,04 – 1,10
Dureza 2 (Escala de musgo)
Penetración (25°C) 0
Análisis básico:
Pureza > 98,5%
Carbono 82-86%
Hidrógeno 10-14%
Nitrógeno 3-4%
Oxígeno 1.2-2%
Análisis de Sara:
Asfalto 82-86%
Resina 16-18%
Aceite 1-3%
campo


Asfaltita con alto contenido en betún. Suelen presentarse en forma de bolsas y venas, y su grosor también varía desde unos pocos centímetros hasta varios metros. Al tener un contenido bituminoso superior al 80% (Speight, 2022), casi no tienen impurezas ni materia orgánica y por tanto tienen un contenido bituminoso superior.

Estos sitios se pueden dividir en tres categorías: sitio duro (también conocido como Uintaite), grafeno y sitio de hielo. Estas sustancias se caracterizan por su gravedad específica, punto de reblandecimiento, cambio en la gravedad específica, punto de fusión y, en algunos casos, color. • Betún: Es uno de los betunes naturales más puros. 

Tiene baja gravedad específica, bajo contenido de carbono fijo y bajo contenido de azufre. Yacimientos de gilsonita en el norte de Santander, Colombia.


• Grahamita: Este betún tiene un alto contenido de carbono sólido. Cuando se calienta, se expande pero no se derrite. En cuanto al color, este es el más negro de los tres. Minas del condado de Ridge en el condado de Ridge, Virginia Occidental.


• Betunes Raphaelite o Glace: Este betún es intermedio entre los dos anteriores y tiene un punto de fusión y una gravedad específica más altos que otros betunes. Betún con contenido medio de betún. Estos asfaltos suelen existir en forma de lagos que cubren varios metros cuadrados o incluso varias hectáreas. 

Su contenido de betún suele oscilar entre el 15% y el 80%; además, se encuentran con materiales como arena, arcilla, grava y materiales orgánicos. Por lo tanto, contienen más impurezas. 

Asfaltita con bajo contenido en Asfaltita. Estas son generalmente rocas bituminosas asociadas con esquisto y lutita y ocurren en vetas o bolsas con bajo contenido bituminoso (3% a 15%).

es_ESSpanish
Call Now Button